La Universidad Autónoma del Caribe trabaja por el cumplimiento de este compromiso a través de la formulación de las siguientes políticas:
OBJETIVO |
RESPONSABLE |
|
1 |
Garantizar la definición, aprobación e implementación de políticas, estrategias, procesos y procedimientos, desde una cultura de promoción de la permanencia y graduación estudiantil. |
Rectoría, Secretaría General, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría Administrativa y Financiera, estudiantes y acudientes. |
2 |
Garantizar el seguimiento a la deserción estudiantil, con la detección de alertas tempranas, para caracterizar el riesgo de abandono estudiantil, y evaluar el impacto de las estrategias que buscan mitigarlo. |
Secretaría General, Vicerrectoría Académica, decanaturas y programas académicos, Vicerrectoría Administrativa y Financiera, Dirección de Tecnología e Información, PACE y Dirección de Planeación. |
3 |
Garantizar la articulación de procesos de investigación y evaluación docente para promover el desarrollo de competencias pedagógicas y la actualización metodológica. |
Vicerrectoría Académica, decanaturas y departamentos académicos, Dirección de Investigación y Transferencia, Dirección del Talento Humano, y, Dirección de Tecnología e Información. |
4 |
Generar alianzas con las instituciones de educación media para dinamizar la demanda a la educación superior (estrategias académicas, orientación vocacional y proyecto de vida). |
Vicerrectoría Académica y Dirección de Comunicaciones. |
5 |
Definir e implementar programas de acompañamiento integral a los estudiantes durante el ciclo de vida universitario. |
Secretaría General, Vicerrectoría Académica, PACE y Bienestar Institucional. |
6 |
Fomentar la participación de los acudientes en el acompañamiento, la motivación y el desarrollo del proyecto de vida del estudiante. |
Vicerrectoría Académica, Dirección de Comunicaciones y Bienestar Institucional. |
7 |
Fomentar la vinculación y contribución de diversos entes financieros, para el acompañamiento y apoyo a estudiantes identificados en riesgo de deserción debido al factor socioeconómico. |
Rectoría, Secretaría General, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría Administrativa y Financiera, la Dirección de Extensión y Proyección Social y la oficina de egresados. |
8 |
Garantizar la definición, implementación y evaluación de estrategias que se enfoquen en la deserción estudiantil. |
Vicerrectoría Académica, Dirección de Planeación, y, Dirección de Investigación y Transferencia. |