IMPORTANTE: ¡El momento es ahora! Prepárate para tu Saber Pro
Apreciado estudiante Uniautónomo.
Como ya es de tu conocimiento el ICFES aplica los exámenes de Estado en la educación superior Saber Pro (saber profesional) para estudiantes que han aprobado el 75 % de los créditos académicos de sus estudios profesionales. Estos se establecieron como obligatorios para obtener el título del nivel de pregrado (Ley 1324 de 2009 y el Decreto 3963 del MEN).
El objetivo de la Prueba Saber Pro es comprobar el desarrollo de competencias de los estudiantes (lectura crítica, competencias ciudadanas, comunicación escrita, razonamiento cuantitativo, inglés) que te cualifican como un ser humano idóneo e integral y las competencias específicas propias del área disciplinar de desempeño, para que seas un buen profesional.
Existen múltiples beneficios por los cuales se hace importante obtener un puntaje alto en la prueba saber pro, entre ellos, Los estudiantes de la universidad Autónoma del Caribe que obtengan un puntaje igual o superior al promedio nacional del respectivo grupo de referencia en todas las pruebas presentadas, y que además, se hayan ubicado en el quintil cinco (5) del setenta y cinco por ciento (75%) de los módulos de competencias genéricas y específicas, podrán optar por una de dos categorías de estímulos: en la opción 1, Exoneración del pago de los derechos de grado y Mención de Honor a entregarse en la ceremonia de grado y en la opción 2, acceder al Descuento del 50% del pago de la matrícula del primer semestre, en cualquiera de los posgrados que ofrece la Universidad Autónoma del Caribe y Mención de Honor a entregarse en la ceremonia de grado.
Además de esto, nuestra institución desea que puedas aprovechar de la mejor manera la ventaja competitiva que representa para ti el ostentar un excelente puntaje en tu prueba SABER PRO, contemplando algunos de sus beneficios:
Para la Universidad Autónoma del Caribe eres muy importante, por esta gran razón y en vista de que eres candidato para tomar la prueba el próximo 20 de octubre de 2019 por haber cursado y aprobado el 75% de tus créditos académicos, queremos apoyarte en este proceso de tu vida para que logres obtener excelentes resultados en la prueba. Teniendo en cuenta esto, el equipo institucional líder del programa UAC Competente, quiere invitarte a participar activamente en el proceso de fortalecimiento en competencias saber Pro, desarrollando las siguientes actividades:
Para desarrollar el curso, debes ingresara a través del campus virtual http://virtual.uac.edu.co
1. Ingresa al campus virtual utilizando el usuario y contraseña de EPICA
2. Accede al CURSO PREPARACIÓN SABER PRO 2019.
3. Desarrolla las actividades del curso orientado por los contenidos de cada módulo
Recuerda que UAC virtual cuenta con un equipo de atención y soporte que estará presto a brindarte ayuda en caso que así lo requieras. Puedes realizar tu solicitud a través del Sistema de Atención Virtual – SAV, http://sav.uac.edu.co, utilizando la opción / radicar solicitud / UAC virtual / soporte técnico al campus virtual.
Para recibir certificación de 48 horas del curso debes:
1. Desarrollar el curso a partir del día 26 de marzo del 2019
2. Estudiar todos los recursos (presentación al curso, introducción al curso, videos de los cinco módulos de competencias genéricas, materiales que explican la dinámica de la prueba con incluyen ejemplos de preguntas y los instrumentos de autoevaluación)
3. Responder las actividades de autoevaluación.
NOTA IMPORTANTE: La certificación del curso requiere que obtengas al menos el valor de 200 puntos en la autoevaluación de cada uno de los módulos, de un puntaje total de 300 puntos. Para autoevaluarte en cada módulo puedes hacer tantos intentos como consideres. El sistema guarda los resultados de autoevaluación del último intento, que dicho sea de paso es precisamente el que se tendrá en cuenta para tu evaluación en el mes de Junio del presente año.
Preparación presencial: Este plan está basado en el proceso de intervención presencial como refuerzo de lo visto en el curso virtual, a través de los docentes couches en Saber Pro del programa académico y/o de los departamentos de Ciencias Básicas, Humanidades y UCIL, con el objetivo de profundizar en las temáticas establecidas y despejar las dudas que se generen en el proceso.
Motivación de competencias: Esta estrategia se basa en que el estudiante además de ser preparado de fondo para el desarrollo técnico de la prueba, pueda también tener toda la información relacionada a los aspectos de forma de la misma, para esto se establece toda una campaña de divulgación de contenidos institucionales inherentes al contexto de la prueba Saber Pro y se definen espacios tales como la Inducción saber pro, que tiene como objetivo brindar las herramientas asociadas a todo el plan de preparación y enmarcar a los estudiantes en los aspectos significativos a tener en cuenta en el momento de la prueba, además de esto se realiza un conversatorio de experiencias significativas liderado por estudiantes de la institución que han obtenido los mejores puntajes en el periodo inmediatamente anterior.
Es así como la Universidad Autónoma del Caribe se interesa por tu proceso formativo y hace una gran apuesta a tu desarrollo personal y profesional, con el convencimiento de que con compromiso y disciplina lograrás prepararte por un mejor Saber Pro.
Si requieres información adicional a esta, puedes acercarte al departamento de Permanencia Académica con Calidad y Excelencia PACE, Bloque D oficina 203 tel 3671000 Ext. 483 - 068
Atentamente.
Equipo UAC Competente.
Vicerectoría Académica.
Universidad Autónoma del Caribe.
El Departamento de Permanencia Académica con Calidad y Excelencia PACE, realiza a todos los estudiantes en situación de riesgo académico, un seguimiento exhaustivo desde varios frentes, según la necesidad presentada, tales como la Población de estudiantes ausentes, los estudiantes que se encuentran vinculados a través de créditos de ICETEX, los estudiantes que repiten cursos, entre otros tipos de poblaciones susceptibles de seguimiento. Además de esto, se realiza el acompañamiento e intervención en temáticas inherentes en el proceso de desarrollo integral a los estudiantes en su entorno natural de clases, al equipo de docentes y monitores de la institución, así como también a los padres de familia y acudientes de los estudiantes.
ANTES DEL EXAMEN
DURANTE EL EXAMEN
DESPUÉS EL EXAMEN